¿Existe el Aura?

hace 1 año

Según algunas creencias todos tenemos a nuestro alrededor una luz multicolor conocida como aura; algunas más claras, otras más oscuras todo depende de la energía que emita cada quien.  La parapsicología por su parte explica que el aura es un campo de radiación energética, en forma de halo de distintos colores que tienen todos los seres humanos y que es difícil de detectar.

La existencia o no del aura es un tema que ha sido centro de muchas polémicas generando diversidad de opiniones entre distintas disciplinas y creencias. Y a pesar de que no se había conocido evidencia directa de la existencia del aura, esto no evita que muchas personas crean en ella.

Recientemente se han realizado estudios sobre el tema con la finalidad de aclarar la duda sobre su existencia. Acá mostraremos algunas investigaciones científicas y las posibles explicaciones de este fenómeno tan controversial.

Índice
  1. La historia del Aura
  2. ¿El aura existe? Explicación científica
    1. Sinestesia: La explicación científica de quienes pueden ver el aura
  3. Otra explicación científica
  4. ¿Qué es el exposoma?
  5. Conclusión sobre el Aura Humana
    1. Referencias

La historia del Aura

Desde la antigüedad se pudo observar cómo se representaba por medio de los dibujos una especie de emanaciones luminosas alrededor de algunos personajes de relevancia, sobre todo aquellos que creían que eran de procedencia divina. Tal como se observa en algunos dibujos del antiguo egipcio en donde distintas figuras de dioses eran dibujadas con una especie de halo sobre sus cabezas.

Esta costumbre fue mantenida con el paso del tiempo, evidenciándose como en distintas culturas se replicaban esta técnica, observando de hecho, a diferentes personajes religiosos como Buda y Jesús dibujados con el mismo fenómeno luminoso sobre sus cabezas. Llamando la atención de por qué estos artistas insistían en dibujar a personajes considerados divinos con emanaciones luminosas.

A partir del siglo XVI Paracelso médico y alquimista describe el aura como una bola de fuego emanada por las personas. Posteriormente Franz Mesmer dos siglos después incluye el término magnetismo animal, una energía electromagnética que podía ser transmitida de una ser a otro y que según tenía poder de sanación. Sin embargo, debido a los escépticos de la época estas teorías fueron desechadas

Ya en el siglo XIX, Barón Karl Von Reichenbauch realizó varios experimentos con cristales e imanes, visualizando según varias emanaciones de luz de distintos colores en diferentes personas. En el siglo XX el doctor Kilner, realizó varios experimentos para demostrar la existencia del aura, para ello utilizó unas láminas de cristal preparadas con dicianina, demostrando como supuestamente se podía observar el aura a través de la luz ultravioleta.

Poco tiempo después en 1920 los esposos kirlian descubrieron accidentalmente una cámara que según tiene la capacidad de fotografiar el aura de los seres humanos. A través de una descarga de alto voltaje replicando lo que supuestamente era el aura en forma de corona. Aunque luego se conoció a través de la física que esta teoría no comprobaba la existencia del aura humana. Si no más bien que se trataba de la reacción del aire a los altos voltajes.

¿El aura existe? Explicación científica

Sinestesia: La explicación científica de quienes pueden ver el aura

Más allá del misticismo y de todas las investigaciones que se han hecho a lo largo de la historia, el aura tiene una explicación científica que la respalda. Según un artículo publicado en la revista científica Intramed, científicos españoles de la Universidad de Granada lograron explicar cómo se produce el fenómeno humano del aura. Estos investigadores pudieron comprobar que el aura se debe a un fenómeno neuropsicológico conocido como sinestesia.

Este se trata de la capacidad que tienen algunas personas (los sinésteta) para mezclar los cinco sentidos, debido a que tienen más interconectadas las áreas cerebrales que perciben los estímulos, ya que poseen conexiones sinápticas superiores que las del promedio. Por lo tanto, tienen la capacidad de establecer conexiones entre áreas cerebrales que comúnmente no están conectadas.

De esta manera aquellas personas con “poderes especiales” capaz de visualizar las auras. En realidad, no son más que sinésteta explican estos investigadores. Incluso este tipo de personas son capaces de oír colores, visualizar sonidos y percibir sabores mientras tocan un objeto. Llegando incluso a ver colores mientras escuchan música o sentir el sabor de cada palabra.

Otra explicación científica

Por otro lado, según un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, EE.UU., se pudo determinar que todos los seres humanos poseen una especie de nube personal. Aunque esto parezca confirmar la teoría mística del halo energético, la realidad es que no tiene nada que ver ni con los espíritus ni las energías corporales.

Para la realización del experimento se utilizó un dispositivo colocado en el brazo de 15 participantes, con la finalidad de absorber muestras de su atmósfera personal. Recopilando una cantidad de compuestos entre ellos, bacterias, hongos, virus y hasta polen.

Representando de esta manera que todos tenemos una nube propia que nos persigue a todos lados llamada exposoma y que está influenciada en gran medida por el medio ambiente que nos rodea. Y a pesar de que estemos en el mismo sitio, cada quien posee una nube diferente.

¿Qué es el exposoma?

Este término se usa para explicar la especie de nube personal que, aunque ciertamente nos rodea, no se trata de colores de energía, sino que se encuentran cargadas de microorganismos y compuestos químicos (y no de energías espirituales), siguiéndonos a donde nos movamos.

Incluso dentro de los resultados más relevantes de la investigación se encontró en el exposoma de los participantes, repelente para insectos y compuestos de dietilenglicol siendo este último altamente cancerígeno. Representando un gran avance para la ciencia pues al reconocer que contiene nuestra nube, podemos evitar así exponernos a compuestos nocivos para nuestra salud.

Conclusión sobre el Aura Humana

En resumen, a pesar de que todavía hay cierta controversia sobre la existencia o no del aura, se pudo demostrar a través de investigaciones científicas que la sinestesia y los exposomas podrían ser la explicación de ese halo luminoso que según algunas creencias nos acompañan.

Sin embargo, a pesar de que todavía falta mucho por investigar, no cabe duda de que estos estudios representan un gran avance para la ciencia comprobando de esta manera que, por un lado, existen personas como los sinéstetas que ciertamente poseen capacidades especiales, pero nada tiene que ver con los poderes místicos que dicen tener.

Y por el otro, que en efecto poseemos un halo o nube personal que nos acompaña a todos lados, pero que no se trata de una luz divina, sino más bien de compuestos vivientes y otros elementos de nuestra atmósfera que sin duda representan un interés especial para los avances médicos.

Referencias

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=75721

https://www.bioguia.com/salud/exposoma-aura-ciencia_31009615.html

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000400017

https://www.abc.es/ciencia/abci-estudian-primera-aura-viviente-individual-rodea-201810080830_noticia.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad